87 research outputs found

    El ciudadano estraviado o el criminal : el panóptico en el proyecto modernista de la élite bogotana, 1822-1905

    Get PDF
    Este trabajo de grado explora el rol que jugó el denominado Panóptico en el Proyecto de la élite bogotana de construir un Estado-nación moderno en el siglo XIX, el cual respondiera eficientemente tanto a los valores dominantes de la época como a las necesidades de su clase. Por lo tanto, los objetivos de esta investigación son, en primer lugar, brindar nuevas herramientas para comprender la prisión moderna como parte de las destrategias y dispositivos adoptados por la élite de la capital de Colombian como con el fin de crear un Establishment moderno, así como una moderna comunidad nacional. En segundo lugar, arrojar luz sobre aquellas zonas grises de la sociedad bogotana la prisión y el criminal- cuyo desarrollo histórico parece revelar una época menos traumática y determinada por la política, tal como una historiografía tradicionalista ha sostenido hasta ahora. En general, una investigación sobre tal problema busca contribuir al inconcluso debate sobre la formaicón del moderno Estado-nación colombiano, el cual ha visto en la última década un significativo incremento de nuevos enfoques. Finalmente, este trabajo sostiene que la realzación del proyecto del Panóptico (o su ideal) fue el resultado de dos fenómenos. Por un lado, el progresivo aburguesamiento de la élite bogotana. Por otro lado, el nuevo status de las relaciones que definió la élite con grupos marginales de la sociedad, particularmente, aquellos sujetos vistos como peligrosos para su ideal de orden y de modernización , tales como el criminal. En consecuencia, la historia del Panóptico como un ideal de modernización del Estado y la Nación, así como su desarrollo como una institución pública, es analizada bajo estos dos fenómenos particulares, los cuales determinaron tanto la historia de la institución penal bogotana como la forma particular de la sociedad en los primeros tiempos modernos.This dissertation explores the role played by the modern prison, or so-called Panopticon Penitentiary, within Bogotá s élite project of constructing a modern Nation State during the 19th century which should respond efficiently to the dominant values of the time as well as to the particular needs of its class. Therefore, the aims of this research are, firstly, to bring new tools to understand the modern prison as part of the strategies and dispositifs adopted by Colombia s capital elite in order to create a modern Establishment as well as a modern national community. Secondly, to shed light on those grey areas of Bogotá s society the prison and the criminal- whose historical development seems to reveal a less traumatic and politics-oriented age, as traditionalist historiography has sustained so far. Overall, a research on such a subject seeks to contribute to the unfinished debate on Colombia s modern Nation State making, which has seen in the last decade a significant increase in new approaches. Finally, this work sustains that the fulfillment of the Panopticon Scheme (or its ideal) was the result of two phenomena. On the one hand, the progressive gentrification of Bogotá s élite. On the other hand, the new status of relationships that the elite defined to marginalized groups, in particular to those seen as dangerous for its ideal of order and modernization , such as the criminal. Hence, the history of the Panopticon as an ideal of State and Nation modernization along with its development as a public institution is analyzed under those two particular phenomena which highly determined the history of Bogotá s modern punitive institution as well as the particular shape of its society in the early modern times.Magíster en HistoriaMaestrí

    El dispositivo administrativo de la instrucción pública en la reforma instruccionista : el caso del Estado Soberano de Antioquia, 1867-1880 : acrecentamiento del sujeto y dominio racional

    Get PDF
    RESUMEN: La presente investigación indaga por el orden, funcionamiento y transformación de la administración de la instrucción pública, mediante el análisis de prácticas discursivas, visibles en saberes, en prácticas sociales y en tensiones institucionales, desde una perspectiva genealógica que no excluye en su análisis la utilización del conjunto arqueológico. La búsqueda y análisis del objeto macro de investigación, administración de la instrucción pública, se desarrolló en instancias de control como los partidos políticos, la iglesia, la escuela, el Director, el Inspector, el Maestro y el alumno y en procedimientos de control como la organización, la dirección, la inspección, la vigilancia, el examen, el premio y el castigo. En dichas instancias y procedimientos se observaron objetos, conceptos, estrategias de saber y de poder y posiciones y funcionamientos de los sujetos, las instituciones y los discursos, como elementos que influyeron en las formas de ver y de decir en la instrucción pública

    Bogotá y la representación de la nación: Del radicalismo liberal a la hegemonía conservadora

    Get PDF
    La tarea de construir una nación republicana moderna, a través de los proyectos políticos liberal radical y regeneracionista, se vio reflejada en la arquitectura, la organización del espacio urbano, la escultura y las prácticas cívicas urbanas en Bogotá entre mediados del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Cada proyecto le dio forma a sus concepciones sobre el individuo y la sociedad por medio de mecanismos urbanos, entre ellos, los reconocimientos y la exaltación a distintas personalidades, las celebraciones, los monumentos, la toponimia y la construcción y uso de la infraestructura. Los liberales, basados en las ideas del individuo libre, la sociedad individualista, la ruptura con lo hispánico y el Estado no intervencionista, le dieron predominancia a las celebraciones y al cambio de la toponimia, mientras que los monumentos, el establecimiento de instituciones de moralización, atención, vigilancia y control, y la descentralización de las prácticas económicas fueron las formas en que el objetivo del proyecto regeneracionista del perfeccionamiento de la persona y de la sociedad a través de la religión tuvo su expresión.Abstract: The task of building a modern republican nation, through radical liberal and regenerationist political projects, was reflected in architecture, urban space organization, sculpture and urban civic practices in Bogotá between the mid-nineteenth and early twentieth centuries. Each project shaped their conceptions of the individual and society through urban mechanisms to represent each project as recognition and exaltation of different personalities, celebrations, monuments, toponymy, and the construction and use of infrastructure. Liberals based on the ideas of free individual, individualistic society, the rupture with the Hispanic and the non-interventionist state gave predominance to celebrations and the change of toponymy, while monuments, the establishig of institutions of morality, attention, vigilance and control, and the decentralization of economic practices were the ways in which the regenerationist project's objective of perfecting the person and society through religion had its expression.Maestrí

    El Centro de Reclusión de Guaduas (1844 – 1866). Castigo y modernidad en Colombia

    Get PDF
    Esta investigación analiza cambios en las formas de castigo operados en la primera mitad del siglo XIX. El castigo al interior del Centro de Guaduas evidencia trabajo utilitario diferenciado, instrucción, encierro y aislamiento del reo con respecto a la población, junto a una marcada presencia de la moral católica y de rasgos del antiguo régimen en la aplicación y ejecución del castigo. Las anteriores convivencias expresan la forma histórica en que los sujetos involucrados en el funcionamiento del Centro de Guaduas tradujeron ideas de la modernidad occidental desde un contexto marcado por sus intereses y necesidades. A la vez, el castigo se significó con las prácticas de los sujetos que habitaron el centro, en especial de las mujeres condenadas, quienes se convirtieron en sujetos económicos importantes en la producción tabacalera de mediados del siglo XIX.Abstract: This research analyzes changes in the ways that punishment was inflicted in the first half of the 19th century. The punishment within the Centro de Guaduas demonstrates utilitarianism and differentiation in the working conditions, instruction, imprisonment and isolation of the prisoner from the rest of the population, along with a noticeable presence of the Catholic morality and features of the Ancien régime in the enforcement and execution of punishment. Those coexistences show the historical form in which all the individuals involved in the functionating of the Centro de Guaduas translated ideas of the Western Modernity from a context marked by their interests and needs. At the same time, the punishment filled itsef with meaning through the practices of the individuals that dwelled in the place, specially women prisoners, who became important economic subjects in the tobacco production in the mid-nineteenth century.Maestrí

    La reforma radical del siglo XIX: treinta años de liberalismo en Colombia y Santander

    Get PDF
    Durante los años radicales se vivió un periodo de expansión económica y progreso social importante que ha sido poco valorado. Las reformas se adelantaron tanto desde el Gobierno Federal como desde los Estados entre 1864 y 1878, periodo en el cual se sucedieron siete administraciones radicales seguidas en el gobierno federal y seis administraciones en Santander. Este extenso periodo de gobierno conocido como la hegemonía radical nos permite analizar cuáles fueron las políticas abanderadas por este grupo político y cuál fue su impacto tanto en el gobierno federal como en las regiones. Este periodo de reformas radicales fue más fecundo, pues se extendió más en el tiempo y el alcance de las reformas fue mayor, ya que estas se extendieron a los Estados Soberanos

    Dispositivos disciplinantes sobre los sectores subordinados durante el periodo federal en los Estados Soberanos de Antioquia y Santander (1857-1886)

    Get PDF
    RESUMEN: El presente trabajo hace un recorrido por tres de los principales dispositivos disciplinantes que se trataron de implementar en los Estados Soberanos de Antioquia y Santander durante el periodo Federal. Siguiendo los postulados teóricos de Michael Foucault sobre el poder en su forma disciplinante, se analizan las estrategias legales y reglamentarias a través de los cuales las élites regionales buscaron moldear los comportamientos de los individuos en procura de su transformación en sujetos obedientes y útiles a los respectivos proyectos regionales. Los tres dispositivos seleccionados: educativo, ejército y sistema penal contribuyeron, en algunos casos más que en otros, a la configuración de los respectivos sujetos necesarios para la construcción del proyecto político. Así, la escuela formará el infante en los valores acordes con el diseño del poder; el ejército, impondrá sobre los individuos la rutina y el aprovechamiento del cuerpo necesario para el trabajo industrial y el sistema penal, buscará reorientar los comportamientos inadecuados a la vez que busca sembrar una subjetivación sobre lo correcto y lo vicioso; lo normal y lo desviado; lo bueno y lo malo. Cada uno de los dispositivos se analizará de manera individual en cada Estado Estudiado

    Gobernar, reformar y encarcelar: la construcción del orden en Colombia, 1888-1910

    Get PDF
    Este trabajo expone una forma diferente de abordar los estudios históricos sobre el derecho penal a los que tradicionalmente se han ensayado en Colombia. Es diferente, porque se estudia y se analiza la ineludible relación que existe entre la expedición de las leyes, los motivos para expedirlas y la política estatal y cómo esto se hace con una intención de instrumentalizar el derecho penal para unos fines determinados. Ahora bien, la investigación consta de cuatro capítulos y unas notas finales construidos a partir de la lectura, el análisis, la interpretación y la crítica de las fuentes documentales y bibliográficas detalladas al final de este escrito. Las fuentes documentales y la bibliografía, que sirvieron de base para la elaboración de este trabajo, fueron leídas intencionadamente, es decir, la lectura buscaba encontrar entre líneas la respuesta a unos interrogantes específicos, tales como: ¿cuál era el ambiente político y social de la época analizada?, ¿cuál era la concepción de la ley y el orden de los gobernantes, los dirigentes y los operadores de justicia en el período histórico analizado?, ¿era posible pensar en un “espíritu” de la Regeneración en decisiones, análisis y pronunciamientos de los diferentes estamentos sociales y políticos de la época? Igualmente, se rastrearon las diferentes normatividades penales expedidas entre 1888 y 1910. El producto del análisis y la interpretación de las fuentes están contenidos, como se dijo antes, en cuatro capítulos y unas notas finales. En el primero de ellos, denominado Introducción, se precisan las herramientas teóricas que sirvieron de lente para realizar esta investigación y la manera como ellas se entenderán; allí se exponen los conceptos de derecho penal, control social y política criminal. El segundo, titulado De Rafael Núñez Moledo a Rafael Reyes Prieto, 1888-1909, expone las características políticas del período anunciado, analiza la idea del orden predominante y los controles sociales desplegados por los gobernantes que ejercieron el poder en ese período de tiempo. El tercer capítulo se nombró como La normatización de los regeneradores y sus sucesores, en este se hace un análisis crítico de las normatividades penales expedidas entre 1888-1910 y de las prácticas represivas y autoritarias a las que condujo la aplicación de dichas normas jurídicas. ¿Si todo “cambia” para que todo siga igual, en Colombia qué significa reformar la legislación?, se titula el cuarto capítulo del trabajo; en este aparte se analizan las motivaciones, antecedentes y contextos que posibilitaron la expedición de los códigos penales de 1890 y 1936. Por último, el capítulo cinco, se ocupa de la forma como se ejecutaron, por parte de los diferentes gobiernos, las normatividades penales antes expuestas y analizadas. Finalmente, se exponen unas notas que no pueden ser consideradas como exhaustivas o conclusivas de éste trabajo, ellas pretenden dejar abierto un camino de investigación que refuerce y complemente la presente, en un período de tiempo diferente y que permita corroborar que en Colombia, en relación a las reformas legales tanto en el campo sustantivo (Códigos Penales) y penitenciario, éstas se han llevado a cabo de manera improvisada, los legisladores se han limitado a copiar legislaciones vigentes con meros retoques formales, sin embargo, dicha improvisación no ha sido “inocente”, han tenido una intencionalidad específica y es responder a los intereses de los gobernantes y legisladores de turno.Doctorad

    La medición del monstruo: la problemática de la anomalía en los discursos y las técnicas biomédicas y judiciales de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX en Colombia

    Get PDF
    Ciertamente puede decirse que el problema de lo anormal en la sociedad occidental es un camino ampliamente recorrido por diversas disciplinas y discursos. Es más, en los dominios sintácticos de la cotidianidad parece tomarse como sobreentendida la idea de que existe un referente universal, dotado de unas ciertas características, al que apelamos a la hora de determinar, con mayor o menor pretensión de rigor, qué es ese otro máximo al que nos referimos bajo el adjetivo anormal. Sin embargo, aun cuando todas las técnicas judiciales y médicas desde el siglo XIX han girado en torno a la anomalía1, poco se dijo acerca del origen de los discursos acerca de lo anormal hasta las investigaciones genealógicas del filósofo francés Michel Foucault, en la década de 1970. En ellas, en diversas vertientes de su original método de estudio del poder disciplinar, dio cuenta de la existencia de ciertas paradojas fundamentales e inherentes a la noción de lo anormal, caracterizándola, ante todo, como una suerte de pastiche de elementos que pueden identificarse desde los siglos XVII y XVIII. Un esbozo apresurado- de conclusión al respecto nos diría que el problema fundamental de esta noción es el ser autoreferencial, hallarse nutrida de tautologías en sus tres componentes fundamentales (el monstruo, el incorregible, el onanista) y que, careciendo de demostraciones apropiadas para sus diversos supuestos, ha tenido graves efectos de realidad al haberse formado en ¿correlación con un conjunto de instituciones de control {y} toda una serie de mecanismos de vigilancia y distribución?MaestríaMAGISTER EN FILOSOFÍ

    Las élites del poder en las contrarrevoluciones latinoamericanas del siglo XIX

    Get PDF
    [ES] El título de la tesis descubre el propósito fundamental de la investigación emprendida: establecer el papel jugado por las élites del poder que dirigieron procesos contrarrevolucionarios para impedir, mediante su actividad política, la profundización o avance de las revoluciones liberales radicales en América Latina, específicamente en cuatro de sus casos más relevantes por su trascendencia tanto regional como nacional: la paraguaya, la colombiana, la mexicana y la ecuatoriana. La tesis queda dividida en dos partes. En la primera se establece el marco teórico que sustente desde la Sociología histórica y la Política los aspectos que se abordan en la segunda, dedicada al estudio de los casos seleccionados para el análisis comparado, objetivo que se explicita en las conclusiones finales. Metodológicamente el trabajo desarrollado es un análisis político comparado desde la perspectiva de las técnicas cualitativas de la investigación. En los primeros tres capítulos se abordan los aspectos teóricos en que se sustenta el análisis posterior, intentándose en el tercero una justificación de una teoría de las élites desde la interpretación marxista de la fenomenología social. En el capítulo cuarto se hace una contextualización general de la región desde sus aspectos socioeconómicos. Posteriormente, se aborda en los capítulos quinto, sexto, séptimo y octavo el análisis de las revoluciones liberales radicales de los casos seleccionados ‒Paraguay, Colombia, México y Ecuador‒ en su compleja dialéctica con sus respectivas contrarrevoluciones. Develar los actores fundamentales de estos procesos, los medios recursos y mecanismos que utilizan, las instituciones involucradas en la confrontación de intereses, son objetivos fundamentales que se desarrollan. Finalmente se formulan las conclusiones en las que se enlaza la teoría inicial con las evidencias empíricas privilegiadas en cada caso estudiado. Se llega así a las generalidades, especificidades y diferencias más visibles de la correlación de los cuatro procesos contrarrevolucionarios. Cronológicamente se abarca un largo período de alrededor de un siglo de nuestra historia. Lo importante de este apartado final son las regularidades que se desprenden de la similitud del desarrollo social de los países latinoamericanos, por la acción política de similares actores sociales, formas, recursos y estrategias que se replican en esas confrontaciones de élites nacionales, regionales y locales por el control del poder político

    Violencia politica en la narrativa colombiana

    Get PDF
    Although Colombia has been hailed as a long-standing democracy in Latin America, the country has lived in a State of permanent war for two centuries. In the nineteenth century, Colombia was the scene of eight general civil wars, fourteen local civil wars and three military uprisings. Also, in the twentieth century, it witnessed one of the biggest insurrections in the Western Hemisphere, followed by the longest of its wars that is elusively called “La Violence”. This dissertation addresses precisely the political violence triggered by the rivalry of the two traditional political parties, the Liberals and the Conservatives in the 1940s and 1950s. By using two early representative works of what critics have deemed a genre in its self, “the violence novel in Colombia," this work traces a systematic political violence that is rooted in a long history but manifest new scenarios and practices. The first novel is Carlos Pareja’s El Monstruo (1955), which recounts the details of the assassination of the liberal leader Jorge Eliécer Gaitán on April 9, 1948, and the subsequent wave of violence that destroyed downtown Bogotá. The second work is Daniel Caicedo’s Viento seco (1954), which presents the political terror implemented by the conservative governments of Mariano Ospina Pérez (1946-1950) and Laureano Gómez (1950-1953), in order to obliterate the liberal leaning citizens. Through these textual reenactments of violence, the reader can access a history that has been suppresses and censored by the Sate while gaining an understanding of the methodology behind the rituals of political violence. This study reveals how the State suspends all legal structures becoming a criminal State, a State that is the enemy of its own society and that only can be exposed by the testimony of literature. As a theoretical framework, this dissertation dialogues with fundamental concepts explored by Hannah Arendt, Walter Benjamín, Elias Canetti, Gilles Deleuze and Félix Guattari. Also, it engages the specific anthropological studies of María Victoria Uribe, Donny Meertens and Pierre Clastres, in order to reveal the cultural symbolism of biopolitical rituals that feed on bodies and death. This reevaluation of “La Violencia” can help contextualize for the waves of violence that have subsequently affected Colombia
    corecore